Pues no hay mucho que contar, las veréis en centroeuropa a patadas, cada panadería tiene las propias, su nombre, a saber en cada sitio. Yo donde me hallo, y en la panadería donde aprendo, lo llaman Hefezopf . Renate, la panadera los hace de muerte, y yo hoy, me he atrevido a emularla.
Aquí va el mio.
¡ Para pasarela estupendo !
El original, hermoso, brillante y redondo.
Mira tú, que da a mi por lo cuadrado y a la panedera germana por lo redondo. Es una pose de rebeldía y de molde. Pues, yo que estoy de paso, improviso como quiero.
La receta es secreto panadero. Pero yo tengo varias de otras temporadas por el extranjero.
La harina de fuerza, 500gr. 40gr. de levadura de panadero, 80 gr de azúcar, 200ml. de nata, un poquito de vainilla, una pizca de sal, dos huevos y 50gr. de mantequilla.
Se mezclan todos los ingredientes y se amasa como diez mimutos hasta que se despegue de los dedos. Se deja dos horas reposar la masa, tapada con un paño seco. Se sigue amasando y se hacen tres tiras para hacer una trenza.
Se dejan media hora en el molde que repose la masa, y se pinta con un huevo batido, almendras en laminas y azúcar con un poquito de agua. El azúcar es de mi cosecha, pues me gusta jugar con el agua y el azúcar, y que chorreé por la trenza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario